Comisión elabora decreto que castiga el trabajo infantil

Infografía trabajo infantil.
Los oficios en los que niños y niñas se
desenvuelven en Bolivia son: voceador, zafrero, vendedor de pastillas o
bebidas alcohólicas en las noches, cuidador de vehículos, picapedrero,
albañil y minero, entre otros.
Por esta situación, la
Comisión Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil
(CNEPTI), que depende del Gobierno, elabora el proyecto de “decreto
supremo de las 23 formas de trabajo infantil peligroso”, para
presentarlo a la Asamblea Legislativa hasta fin de mes.
De acuerdo con la responsable de la CNEPTI, Mabel Durán, el documento
se enfoca en las 23 formas de trabajo infantil que fueron identificadas
en 2008, en convenio con la Organización Internacional del Trabajo. “Con
esta normativa vamos a poder normar, fiscalizar y sancionar con mayor
atribución” a quienes emplean a menores de edad causándoles algún
perjuicio, precisó Durán.
En cifras, se calcula que
en Bolivia existen 850 mil menores de entre 5 y 17 años de edad que
trabajan, y a la vez arriesgan su integridad física y psicológica. Del
total, 397 mil son ocupados en el área urbana y 453 mil en el campo,
según datos de la Encuesta de Trabajo Infantil, 2008.
Sin embargo, dado que muchos menores y empleadores justifican este
accionar con el “trabajo formativo”, contemplado en el Código Niño, Niña
Adolescente, el proyecto dice que se aprueba dicha labor mientras no
perjudique la educación y actividad lúdica del menor.
“Sabemos que la normativa no va a solucionar el problema, pero creemos
que sí va a coadyuvar. Esta problemática tiene que ser liderada,
también, por otros ministerios como los de Justicia, Salud y Educación”,
aseveró Durán en ocasión de recordar, un año más, esta fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario